
La relación entre el sistema inmune y la emoción de la esperanza
DESCRIPCIÓN: En esta ponencia se tocarán conceptos como “emociones primarias”, “emociones secundarias”, “emociones ambiguas” y el de la “esperanza” con la intención de guiarte hasta llegar a la relación benéfica que se encuentra entre aquella y el sistema inmune. Esta ponencia procura abarcar desde distintos puntos de vista lo que concebimos y se ha concebido en la historia de la humanidad como la esperanza. La importancia que tiene en nuestras vidas, con echarle un ojo al pasado y a la ciencia, nos dice que la esperanza es trascendental en la existencia humana.
CONTENIDO: En esta ponencia se tocarán conceptos como “emociones primarias”, “emociones secundarias”, “emociones ambiguas” y el de la “esperanza” con la intención de guiarte hasta llegar a la relación benéfica que se encuentra entre aquella y el sistema inmune. Esta ponencia procura abarcar desde distintos puntos de vista lo que concebimos y se ha concebido en la historia de la humanidad como la esperanza. La importancia que tiene en nuestras vidas, con echarle un ojo al pasado y a la ciencia, nos dice que la esperanza es trascendental en la existencia humana.
NOMBRE: Gerardo Lejía
Licenciado en psicología, Maestría en psicología General Experimental y Master en Alto Rendimiento Deportivo, Docente e investigador de la Licenciatura en Psicología del CICS del Instituto Politécnico Nacional y del Diplomado en Victimología Asistencial y Proceso de Divorcio de la FES Iztacala. Trabajo privado con víctimas de violencia y estrés postraumático. Miembro del grupo de investigación Mente Cuerpo de la Facultad de Psicología.
CONTACTO: contacto.proyectohela@gmail.com
Comentarios cerrados.